Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Soledad y matemáticas.

Imagen
  Perspectivas y perspectivas .   Cada persona adopta una perspectiva que puede ser <personal> o <social>.   Es muy inmediata para todos la presencia, o ausencia, de la vida personal, y la presión y <conformación> compulsiva o <negociada> de las prescripciones sociales en nuestra vida y experiencia. No podemos, si queremos ser personas, “olvidarnos” de la primera y asumir completa y acríticamente la segunda. La cultura contemporánea más agresiva y poderosa, rechaza la vida personal de los seres humanos, lo que nos obliga a una toma de posición <heroica>, a decidirnos por una perspectiva personalista o contrapersonalista. No nos dejan…quedarnos en una “posición intermedia”, sobre todo si los poderosos de la civilización contrapersonalista estiman que puede significar un modelo de “independencia” y contradicción “peligrosa” para sus objetivos y la imagen pública del mundo contemporáneo que van dominando con gran eficacia. Emmanuel Mounier...

Bien, bien.

Imagen
  Posiciones.   Podemos hoy considerar que sobre dos grandes, trascendentales, cuestiones,   para todos y para cada uno, hay dos posiciones que tienden a hacerse permanentes.   Nos ayudamos de dos textos de la misma obra de Miguel de Unamuno:     “La no resistencia al mal implica resistencia al bien, y aun fuera de la defensiva, la ofensiva misma es lo más divino acaso de lo humano.   (…)   Ha de ser nuestro mayor esfuerzo el de hacernos insustituibles, el de hacer una verdad práctica el hecho teórico –si es que esto de hecho teórico no envuelve una contradicción in adiecto - de que es cada uno de nosotros único e irreemplazable, de que no pueda llenar otro el hueco que dejamos al morirnos”.                                              ...

Tareas .

Imagen
  ¿Qué hacer? El <propio> quehacer.   En el ser humano como persona, su <perspectiva> no es sólo lo que lo identifica ante los demás como aquel <quien> es, así lo conocemos como alguien y no como un individuo más, además, y muy fundamentalmente –en el fundamento de la vida de la persona como una vida personal, <propia>- por lo que hace, por su <quehacer>. José Ortega y Gasset escribe: “La vida da mucho quehacer; pero además no es sino ese quehacer que da a cada cual…”. Meditación de la técnica, p.61. Desde un punto de vista biográfico la pregunta primera del título es esencial, pues si no la hacemos, no podemos comenzar una vida <propia>. La sociedad, y algunos que nos rodean, siempre nos van a decir qué hemos de hacer, incluso que debemos hacer, y si defraudamos sus expectativas para nosotros, empezaremos a tener enemigos, incluso, con una terminología moderna podemos iniciarnos en un escenario de bulling o mobbing. La respuesta a...

Sumar perspectivas.

Imagen
Este blog, como muchos otros, tiene unos lectores o accesos muy limitados. Si lo <miramos> o intentamos entender como una <expresión> aficionada o “iluminada” de un particular, o incluso, como una manifestación de algún grupúsculo voluntarista, estamos errando. No es ni lo uno ni lo otro. Pero, dejemos de mirarnos el ombligo, la cuestión fundamental que desde el inicio lleva el blog a la reflexión, y a la necesaria acción a los lectores personalistas de la razón vital, es la <suma de perspectivas>. La realidad exige siempre, si queremos salir del egotismo y el egoísmo, hacia una vida humana posible, que se sumen perspectivas para que la vida sea <mejor> (ver el concepto en J. Marías), y no un escenario sembrado de cadáveres y resentimientos. Nuestra más inmediata realidad, hoy, nos exige no respuestas cosméticas, ni siquiera voluntaristas y escandalosas ante la opinión pública o publicada, sino una sistemática aparición responsable de las diversas perspecti...