Soledad y matemáticas.

 

Perspectivas y perspectivas.




 

Cada persona adopta una perspectiva que puede ser <personal> o <social>.  Es muy inmediata para todos la presencia, o ausencia, de la vida personal, y la presión y <conformación> compulsiva o <negociada> de las prescripciones sociales en nuestra vida y experiencia. No podemos, si queremos ser personas, “olvidarnos” de la primera y asumir completa y acríticamente la segunda. La cultura contemporánea más agresiva y poderosa, rechaza la vida personal de los seres humanos, lo que nos obliga a una toma de posición <heroica>, a decidirnos por una perspectiva personalista o contrapersonalista. No nos dejan…quedarnos en una “posición intermedia”, sobre todo si los poderosos de la civilización contrapersonalista estiman que puede significar un modelo de “independencia” y contradicción “peligrosa” para sus objetivos y la imagen pública del mundo contemporáneo que van dominando con gran eficacia.

Emmanuel Mounier indica que la persona vive y descubre (…) <quien> es mediante la soledad, un ámbito y experiencia plenamente personal. La cultura contrapersonalista y sus instrumentos de condicionamiento social han tratado y seguirán tratando que nadie pueda encontrar un significado valioso en esa experiencia, pues todo ha de ser exterior/socializado/común/controlable/manipulable.

Otra de las características de la modernidad para Mounier es la subsunción de toda realidad humana bajo la abstracción matemática. Este producto racional excluye cualquier condición <propiamente> humana, así un instrumento que tiene su valor para las cosas se ha establecido como caja o límite con el cual lo humano, y sobre todo lo personal desaparece porque es imposible en su lógica formal/racional.

Estas dos perspectivas pueden ser ampliadas en los siguientes textos de E. Mounier: Obras Completas, tomo I, páginas 642-3 para la soledad, y entre otras, en la página 643 para la abstracción matemática.

La elección entre ambas posibilidades ha sido una característica del ser humano en la modernidad. Una y otra <perspectivas> llevan a la vida personal o a su desaparición. La “presión” brutal y sistemática de la modernidad contrapersonalista, ha sido hacia la aceptación exterior e interior (suicidio blanco) de la negación de la persona, mientras que la primera de las posibilidades se ha constituido en una contradicción contra la modernidad de características propias de una conducta heroica.

¿Hasta cuándo habrá “posibilidad”  de seguir optando, sin que ingresen al persona-lista en algún centro o programa de reeducación modernizadora, ahora ya, a la altura del proceso en este siglo XXI, entre los especímenes recalcitrantes y gravemente “antisociales”?

Y sí hay <algo> más que hacer que leernos en textos, incluido este, en internet.

 

 

 

 

Se enviara el libro Desde la vida propia gratuitamente a quien lo solicite en la siguiente dirección:

                                                      mensajerevista19@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Editar

Palabras no, ya basta, coherencia

Congreso.