Congreso.
Congreso de Filosofía personalista.
Personalismo nominado en España.
Este pequeño esquema no tiene la
intención de ser un estudio del personalismo en España, sólo aprovecha la
oportunidad que nos ha dado el I Congreso de Filosofía Personalista
desarrollado los días 14 y 15 de febrero en Barcelona para incidir en la
<realidad> organizada (…) de este.
Se presentaron, y organizaron el
congreso tres grupos ya conocidos de todos.
Los anfitriones, el grupo personalista de Cataluña, la Asociación
personalista española, y el histórico grupo de Carlos Díaz, IEM. Un dato, quizá
relevante, es que Carlos Díaz no asistió.
Además de ciertas dificultades
técnicas informáticas, el congreso se desarrollo de forma bastante
convencional, aunque no pude asistir hasta las últimas actividades programadas.
En este congreso, y en cualquier
otra reunión de este tipo u otro similar, es necesario establecer un procedimiento formalizado de interacción y
comunicación presencial entre los asistentes al mismo, sobre todo si se ha
participado con alguna ponencia o comunicación. Supongo que si este texto llega
a “muchos” esta práctica se generalizara. Pido que se considere <quien>
la propuso, y su origen. No se trata de charlar, charlas informales o periodos
de pregunta-respuesta, pues esto en algunas ocasiones ya se hace. Como indique
en mi comunicación, hay una tercera parte en la vida/actividad personal y
también personalista que es la <responsabilidad>, y esta es la que no
puede soslayarse en un congreso de este tipo y entre persona-listas. Espero que
si se realiza otro o similar me informen para organizar, al menos esta parte.
El persona-lismo es una
<perspectiva> de la vida, y no sólo un conjunto de tesis y/o textos
teóricos, así cualquier oportunidad es una <obligación> aprovecharla para
crear o recrear lo que un personalista estima <necesario>. Esto hubo de
producirse ya desde la convocatoria del congreso, y nada mas iniciarse. Cuando
este texto…llegue a quienes “ha de llegar” esto ocurrirá, porque el
personalismo de la razón vital vocacional, si tiene la oportunidad de “actuar”,
esto lo iniciará con todas sus magníficas consecuencias.
En el congreso pudieron
escucharse intervenciones interesantes, y se emitieron expresiones y
conceptualizaciones relevantes, que si se vierten en un texto podrán ser mejor
aprovechadas, parece ser que esto en algunos casos así será en algún medio de
expresión de estos grupos.
Ya en la convocatoria del
congreso se indico que existen varios…personalismos, y esto es necesario
precisarlo con alguna concreción. Grupos nominados personalistas hay tres en
España. Otras entidades de naturaleza diversa también pueden reconocerse en
todo o en parte personalistas, aunque no se rotulen con el término
personalista. Los personalistas “particulares” o no “encuadrados” existen, pero
claro, no hay una lista de “adscritos”, luego hay “muchos” o “algunos”
personalismos mas.
Lo mas importante y hoy crucial
es qué hacen, y sobre todo que pueden hacer los que SI son personalistas, que
como indique en mi comunicación son, por necesidad “ontológica” lo han de ser:
“persona, personalista y siempre”. Esto en este texto no voy a poder explicarlo
(quien quiera –institución…- puede solicitar la ampliación, y lo haré en
cualquier “formato”).
¿Por qué es <crucial>, en
verdad desde hace ya demasiado tiempo…en esta modernidad prolongada, la
intervención eficiente y eficaz del persona-lismo? ¡Abran los ojos! La
condición personal, no solo puede llegar a desaparecer como experiencia real de
cada persona (en esta cultuta y sociedad contrapersonalista), sino que puede
ser declarada <ilegal>…
El personalismo de la razón vital
vocacional hizo su presentación, salvo en este pequeñísimo medio de
“comunicación unidireccional”, en el ámbito público mas amplio al que ha podido
llegar hasta ahora. Los textos publicados, al no disponer de una distribución
convencional tampoco han podido, salvo desconocimiento de su repercusión en
algún ámbito, convertirse en la propuesta personalista que necesitamos. Hay que
esperar que tras esta presentación la recepción por quienes son capaces de vivir
y afrontar la vida desde la supremacía onto-antropológica de la persona puedan
iniciar la presencia pública y <ordenada> del persona-lismo.
Hay tantos persona-lismos como
personas. Sí, personas, no ismos, estos son uno de los mas graves problemas no
solo del persona-lismo sino de cualquier realidad humana. ¿Se conocerá la
bibliografía del personalismo de la razón vital vocacional después de su
escuetísima presentación? Es un grave problema, casi insuperable, la
dificultad, también en estos grupos, para comunicar-les el mensaje o contenido
que se propone. Todo…va a depender de que <alguien> sea o ya haya sido
capaz de <mirar> la propuesta escueta que se hizo, o sino en su momento
los textos citados.
El congreso afortunadamente se
celebró. Lo que de él se derive será lo que lo haga <algo> y no casi
nada, es decir, el inicio de <algo> y no de nada, de otra actividad sólo útil para el currículum de algunos.
Esto sería otra pena mas a añadir a nuestra dificilísima situación…como
<personas>.
El personalismo de la razón vital
no es otro grupo mas, como puede <mirarse> en sus textos, y lo podemos
explicar, es el diseño de una <perspectiva persona-lista> para la vida en
todas sus manifestaciones, y para no ceder en nuestra condición como la persona
que es cada <quien>, el persona-lista que deriva inmediata y
sistemáticamente de esta condición antropológica, y la <responsabilidad>
que ha de asumir al encontrarse entre otras personas en cualquier
circunstancia, lo que puede denominarse –entre comillas y en cursiva, porque no
hay espacio para describir cual es su contenido- <política>.
¿Esto ha sido todo? Hay que dar
la oportunidad a que lo que no ha ocurrido hasta ahora pueda iniciarse con esta
casi anecdótica…concurrencia, <entusiasmo> no ha de faltar.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La bibliografía y cualquier participación en actividades académicas en centros educativos o de otra naturaleza puede solicitarse gratuitamente en la siguiente dirección:
mensajerevista19@gmail.com
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El personalismo de la razón vital vocacional es antropología, es educación y es responsabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario