Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Artefactos.

Imagen
  PERSPECTIVA artefactual …futura. ¿Cuántos <profetas>, y durante cuánto tiempo, necesitaran algunos para la opción por una cultura y civilización de la PERSONA? Un texto clásico, independientemente de la coincidencia mayor o menor con todo lo que escribió y pensó C. S. Lewis, nos va a servir para remover ¡! conciencias : “El poder del Hombre para hacer de sí mismo lo que le plazca significa, como hemos visto, el poder de algunos hombres para hacer de otros lo que les place (…) Pero los que moldeen al hombre en esta nueva era estarán armados con los poderes de un estado omnicompetente y una irresistible tecnología científica: se obtendrá finalmente una raza de manipuladores que podrán, verdaderamente, moldear la posteridad a su antojo¨. (…) (Los manipuladores) Es que no son hombres en absoluto: son artefactos”. C. S. Lewis, La abolición del hombre p. 62, 63 y 67.    Y tenemos que continuar: los artefactos tienen/tendr sus artefactos, que es el resto de la huma...

Circunstancia y perspectiva.

Imagen
  Circunstancia y perspectiva. Hoy comenzamos con un texto muy conocido y relevante hace varias décadas, en un momento crucial de la vida española. “Necesitamos, pues, vivir ahora, no de imágenes forasteras, sino bien sumergidos en nuestra circunstancia, oprimiendo a esta para nutrirnos de su zumo. Una vida que se imita, es una vida que se falsifica”.    J. Ortega y Gasset, Contraseña del día: Saludo a la sencillez de la República, en Rectificación de la República, Revista de Occidente, Madrid, 1931, p. 13. La época, las circunstancias y los personajes son otros a los de nuestros días. Ya sabemos el resultado de la desatención y ninguneo al que fue sometido tanto el discurso, y no prioritariamente político, a pesar de la terminología, como a las personas que lo sostenían. No siempre ha de ser <lo mismo>, aunque casi siempre los seres humanos recalan en las mismas justificaciones para su culposa <desatención> a lo que la vida exige en cada momento. Esta...

Valor y entusiasmo.

Imagen
  ¿ Por qué está pasando lo que <pasa> ? Intentar comprender, incluso explicar, es una tarea del filósofo, y por extensión de toda aquella persona que no admita, por regla general, que la realidad sea, o la vivamos, del todo opaca. Acerquémonos a un texto de Dietrich von Hildebrand: " No necesitamos observar experimentalmente el hecho de que alguien se llene de entusiasmo al ver un paisaje precioso o al escuchar el relato de una acción noble; la relación interna y significativa entre el valor estético o moral y la respuesta de entusiasmo se puede intuir inmediatamente tan pronto como nos concentramos en la naturaleza del valor y de esta respuesta". D. von Hildebrand, Las formas espirituales de la afectividad, p. 59. ¿Por qué hay, desde hace tanto tiempo, tanto <pasar>- "que pase de mi"- <pasotismo> en las cuestiones más cruciales de la vida en España, y por extensión, en la cultura occidental? En un texto tan breve como este <medio>...

Perspectivismo, no relativismo.

Imagen
 Ha habido momentos en la cultura occidental, en algunas décadas anteriores, incluso puede rastrearse su manifestación explícita en siglos anteriores, en los cuales podía oírse y leerse, ya en los grandes textos o en su uso divulgativo, que todos los discursos o manifestaciones culturales no eran <científicos> o <racionales> o <modernos>, o... si no podían describir con plena exhaustividad los <objetos> o entidades  a los que se referían.  Estos guías de la <modernidad> desechaban y siguen desechando a cualquier discurso que no satisficiera ese criterio de "plena claridad exhaustiva" a la basura de la metafísica.               Aunque los vigías de la <cientificidad>  se van transformando en su apariencia física (<imagen>) hasta el "descorbatismo posmoderno", las <cosas> no han cambiado <sustancialmente>. Es necesario seguir insistiendo que la realidad no es una teoría, y no ...