Artefactos.
PERSPECTIVA artefactual…futura.
¿Cuántos <profetas>, y
durante cuánto tiempo, necesitaran algunos para la opción por una cultura y
civilización de la PERSONA?
Un texto clásico,
independientemente de la coincidencia mayor o menor con todo lo que escribió y
pensó C. S. Lewis, nos va a servir para remover ¡! conciencias:
“El
poder del Hombre para hacer de sí mismo lo que le plazca significa, como hemos
visto, el poder de algunos hombres para hacer de otros lo que les place (…) Pero
los que moldeen al hombre en esta nueva era estarán armados con los poderes de
un estado omnicompetente y una irresistible tecnología científica: se obtendrá
finalmente una raza de manipuladores que podrán, verdaderamente, moldear la
posteridad a su antojo¨. (…) (Los manipuladores) Es que no son hombres en
absoluto: son artefactos”. C. S. Lewis, La abolición del hombre p. 62, 63 y
67. Y tenemos que continuar: los
artefactos tienen/tendr sus artefactos, que es el resto de la humanidad o la
artefacto-humanidad. El ser personal habrá desaparecido.
El
BOE en España, y otros boletines, son el instrumento más <querido> por
los constructores o deconstructores de la persona. Esta evidencia, incluso
anunciada como<objeto del deseo>, tiene que llevarnos en las sociedades
del <contrato social> a una rápida decisión, si no queremos que, como
dijo C. S. Lewis, un día nos levantemos
no artefactos <republicanos>
sino alucinados <marcianos>.
La
tecnología se desarrolla en ámbitos
tan diversos como la biología (biología humana), la enseñanza/instrucción/”educación”,
la práctica jurídico-política y muy diversos otros ámbitos. Los logros
en estos y otros saberes/tecnologías institucional-legalmente regulados
son eslabones de una intención muy poderosa. Si queremos <salvar> la
posibilidad de una vida humana personal es urgente, y esto por la
eficacia/eficiencia de esa “irresistible tecnología científica”, de la que nos
habla C. S. Lewis, la personal y colectiva activación de una presencia
significativa de una concepción de la vida personalista.
El
libro Desde la vida propia indica y
describe una gran parte de esos ámbitos donde todos estamos y en los cuales
nuestra vida personal es ya casi una cuestión de conciencia y silente. Se va
describiendo cómo es posible antropológicamente hacerse presente personal y
colectivamente en un mundo donde ser persona va a convertirse en un acto de fe
heroica y quizá martirial, y si no se <intenta>, trágica y final.
**********************************************
El
libro Desde la vida propia se envía
GRATUITAMENTE a quien lo solicite, persona o institución al correo:
correorevista19@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario