Perspectivismo, no relativismo.
Ha habido momentos en la cultura occidental, en algunas décadas anteriores, incluso puede rastrearse su manifestación explícita en siglos anteriores, en los cuales podía oírse y leerse, ya en los grandes textos o en su uso divulgativo, que todos los discursos o manifestaciones culturales no eran <científicos> o <racionales> o <modernos>, o... si no podían describir con plena exhaustividad los <objetos> o entidades a los que se referían. Estos guías de la <modernidad> desechaban y siguen desechando a cualquier discurso que no satisficiera ese criterio de "plena claridad exhaustiva" a la basura de la metafísica.
Aunque los vigías de la <cientificidad> se van transformando en su apariencia física (<imagen>) hasta el "descorbatismo posmoderno", las <cosas> no han cambiado <sustancialmente>. Es necesario seguir insistiendo que la realidad no es una teoría, y no existe sometida a un criterio epistémico para poder <existir>. Esta actividad <intelectual> no se circunscribe a las batallas en el entorno filosófico o epistémico, su trascendencia es <vital>. Se trata de que logren o de que no lo consigan, desechar a la realidad de nuestras vidas o a nosotros de la propia vida,o que la realidad pueda ser <vivida> desde la experiencia personal de cada <quien>. Nos va nuestra <propia> vida.
Un texto actual que puede presentarse en esta batalla para evitar que nos quiten la realidad y de la realidad es el siguiente:
"Ningún inventario de propiedades de alguna cosa puede ser exhaustivo; siempre habrá más que aprender [creo que tendría que decirse aprehender o constatar; según el autor de este blog] sobre la cosa en sí, más rasgos esenciales que registrar y accidentes que percibir. (...) Para conocer plenamente la esencia de una cosa tendríamos que ser capaces de predecir todo lo que la cosa pudiera ser, en todos los contextos en los que pudiera ubicarse". R. Sokolowski, Fenomenología de la persona, p. 153.
Gracias, es lo que podemos decir a este autor que recuerda lo que otros antes, y hoy también, hacen para salvar el mundo perspectivista en el que <vivimos> las personas <reales>.
El libro <Desde la vida propia> editado en la editorial Punto Rojo, ha caracterizado este combate necesario por la realidad de la vida personal. Es una descripción de los diversos ámbitos y realidades en los cuales se desarrolla este proceso para la desaparición de la vida de la persona como tal persona, como <quien> es cada persona.
Podemos leer en el libro como hemos de afrontar el combate por la persona, en los diversos niveles y realidades de nuestra vida,
Es una obra para la reflexión y para la toma de decisiones, es antropología práctica y una proposición para la vida militante personalista.
Este blog, como se indicó en una entrada anterior, es un servicio, como la revista Vivirás y el propio libro.
El libro se enviará a la dirección que los lectores indiquen a este blog SIN NINGÚN COSTE.
Comentarios
Publicar un comentario