La segunda parte de la Antropología

Título provisional .... De la  antropología  a la educación.



✒...


Es necesario  que  este libro sea publicado   para  que  Antropología  de  la  razón  vital  vocacional  pueda ser  un instrumento accesible a una  <perspectiva  de la persona >. Lo característico de esta necesidad  actual es su urgencia.

La antropología  como un saber concluye  con la  lectura  y estudio, en este  caso, del libro antes  citado.

Su utilidad  no se  agota  con la actividad cognoscitiva/académica, es de una utilidad  mucho  mas amplia  y trascendental. La civilización de  la persona  que hemos vivido  hasta hace poco  tiempo, aunque  con grandes  limitaciones,  se halla  condenada  a su extinción, con las persecuciones  que  ya estructuran nuestra experiencia  universal.

La <educación > de y para  la  persona, en cualquier  contexto, nos exige la <antropología > , la capacitación  de  los  <educadores> y  la <ordenación educativa > que <facilitan> la <posibilidad > de la persona y su afrontamiento  de  la realidad  entorno, también  para luchar por  la vida en la que pueda vivirse como <quien > es cada <persona  auténtica>.

La civilización que nos ha permitido <instalarnos> en una perspectiva de la realidad  cuyo significado  fundamental era la  persona, tiene  una <posibilidad> de no colaborar  a su desaparición, con la actualización de su propia <antropología>. Para esto ha de unirse el saber  antropológico y una <educación > que genere una <perspectiva> para la vida <persona-l> y su <continuidad> posible, real e histórica.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

correo para  solicitar gratuitamente  los libros:

mensajerevista19@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Editar

Palabras no, ya basta, coherencia

Congreso.