Medios y fines

 Medios,personas y fines.




Existe desde hace unos pocos años un objetivo que se pretende imponer a toda persona e institución de cualquier naturaleza, la digitalización. Se está llevando adelante en todos los ámbitos, pero ya en algunos empiezan a comprobarse sus limitaciones y sesgos negativos. En este proceso y presentado como un avance sin posibilidad de ser cuestionado, se lanzan anatemas terribles cuando alguien, con argumentos y experiencias contradictorias con su presunta condición de "necesidad" imponible, se atreve a "levantar tímidamente la voz". No ha sido un caso excepcional, hubo, y deberíamos temer que haya en el futuro otros casos o intentonas que usen el mismo esquema de imposición y represión. 

Lo que se pretende con esta digitalización es muy diverso y no vamos a comentar uno por uno estos objetivos y fines. Es mucho más urgente  indicar que la persona como tal se convierte en un obstáculo para estos gestores de la digitalización. Las personas no pueden "embutirse" en la lógica de la digitalización, hay realidades (...) de las que no puede prescindir una persona, si quiere seguir siéndolo, para optimizarse en ese entorno digital. 

Los fines de una persona son <propios>, irreductibles a ningún esquema generalizable, de tal manera que los medios de toda naturaleza son significados por estos fines. La digitalización concreta de un proceso o entidad, puede aparecer en la vida de una persona como un medio significado por un fin determinado en su vida o biografía, pero no puede imponerse como un medio-fin de su vida, y además para convertirlo en una suerte de mecanismo traductor de los significados de su condición personal a un código universal. ¿Se imaginan imponer un código de actividad física universal para cada individuo, y eso que nuestro cuerpo es más "generalizable" que otras realidades, un menú universal, unas experiencias estéticas universales...? 

El <caso> de la digitalización es más grave porque su capacidad material electro-electrónica es de tal magnitud que los errores y violencias previsibles, y algunas ya visibles, son/serán posiblemente insalvables. No estamos ante otra ocasión de una deriva cultural o técnica en la que podamos aprender, con el paso del tiempo, a zafarnos de sus errores, aquí los fines humanos, donde haya personas como tales, pueden desaparecer definitivamente. Un tonto o un loco con un arma es más peligroso, si  tiene esos medios, que un ser normal, en nuestra cultura posmoderna en la que la informatización y su control por instituciones o personas, prácticamente inabordables, nos está llevando a una crisis de humanidad sin precedentes.

Los medios, en este caso la digitalización, ocultan fines todavía inaudibles o de difícil aceptación por una sociedad aún relativamente próxima a cierto humanismo decadente y sectario, cuando estos restos de un inconsistente y contradictorio humanismo hayan desaparecido, los fines se identificaran con su medio. La vida humana personal habrá desaparecido, y estará garantizada la continuidad de un mundo sin humanos.

Nuestra  TAREA, la de los persona-listas es, ya, "de una vez", presentar un frente de batalla contra la desaparición del ser humano personal y su sociedad condición de posibilidad, y después otra TAREA, la constitución potente, justa, de una sociedad donde cada <quien> pueda responsabilizarse de su <misión> sin demasiadas dificultades de las <circunstancias> que lo rodean.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Si envían un mensaje a la siguiente dirección: mensajerevista19@gmail.com  recibirá un ejemplar de la obra  DESDE LA VIDA PROPIA gratuitamente


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


                   EL PERSONALISMO DE LA RAZÓN VITAL VOCACIONAL


Comentarios

Entradas populares de este blog

Editar

Palabras no, ya basta, coherencia

Congreso.