Historia y perspectiva


 Tener sumo cuidado con la perspectiva.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Escribir en 1984 España inteligible, algunas de sus páginas, algunas interpretaciones históricas y algunas conclusiones de algunas situaciones, no es lo mismo que lo que se publicó desde el 2000 sobre esa sociedad y sistema político del que en la primera de estas fechas aún tenía <crédito>. Podemos preguntarnos ¿por qué? No hay que descalificar a nadie porque no llegue a vislumbrar la deriva de lo que en un determinado momento está´en "vigor".                                                                                                                                Cuando Julián Marías hace una y otra vez cala en la antropología, la precisión y permanencia/pervivencia de su <perspectiva> es magnífica y apabullante. El problema surge cuando, en este caso, en un momento histórico se fortalece y favorece a quienes están realizando un camino que se  propone la eliminación del ser personal,además de la inutilización histórica de una nación, en este caso la española.                                                                  ¿Se puede <cuidar> la manifestación de la propia perspectiva aunque sea en un ámbito parcial, y el  uso torticero de esta por terceros, siempre  y en todas las situaciones?                                Se debe. Colaborar durante un tiempo, que puede ser crucial para el logro de  los objetivos de corrientes espurias o contrapersonalistas, aunque sea con la mejor voluntad -supongamos que esto es así, y no hay alguna otra <razón> incluso muy digna y comprensible- no se puede nunca, pero desde que se comprueba en otras personalidades significativas social e intelectualmente aceptable, jamás. Nunca para los que seguimos viviendo después.                                                                                                                                     La historia nos exige <cuidar> de nuestra perspectiva porque en ella estaremos un tiempo, y después aquellos que vivirán también después, y que no podemos despreocuparnos de lo que les hayamos podido dejar.                                                                                                               ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++                                Si envía un correo a la siguiente dirección: mensajerevista19@gmail.com recibirá   gratuitamente el libro DESDE LA VIDA PROPIA .                                                                          ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++                                                EL PERSONALISMO DE LA RAZÓN VITAL VOCACIONAL                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Editar

Palabras no, ya basta, coherencia

Congreso.