Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Patologias

Imagen
  < Desordenes> "El moderno, en medio de sus angustias, no tiene el sostén de la esperanza cristiana. Puede, como el cristiano distraído, apanarse múltiples comodidades en este incomodo mundo recurriendo al rodeo y al olvido. Pero unas estructuras construidas  sobre el abismo acaban siendo frágiles. En la vida individual se producen enormes decaimientos. Y como quiera que la acumulación de muchos desordenes secretos termina siempre por producir una enfermedad publica. muy pronto, al cabo de algunas generaciones. irrumpe por todas partes un nuevo mal para el mundo".                                                                   E. Mounier, OC III, 370    Desde hace unas décadas, y en nuestro entorno mas inmediato. desde hace mucho menos, algunas <perspectivas> que van gen...

Autoeducación.

Imagen
  La autoeducación y la perspectiva personal. Cuando usamos, y conocemos, qué es la <perspectiva> raciovitalista, y la identificamos con la de una persona, con <su > perspectiva, además necesitamos conocer cual es el grado de autoeducación asumida por esta. No basta con que cada uno tenga su perspectiva, es necesario considerar, cuanto ha logrado <de sí>, y cuanto ha "purificado" en el, en el proceso de su autoeducación.  La persona es un sujeto exigente consigo mismo, aunque nadie le exija nada de nada. Pero sí...si que hay <alguien>, su vocación, y Quien ha dado <nombre>, <proyección> y <propuesta>...tras/antes/siempre esperando su máxima realidad y autenticidad. Esa es nuestra gran y prioritaria <tarea>, autoeducarnos...con los criterios de la autenticidad, inmediatez y persistencia, en clave de eternidad. Esta <idea>, la del personalismo de la razón vital, puede encontrarla, entre otras obras...PROPUESTA en el libro DE...

Plazo

Imagen
  Aplazar. "La esencia de la vocación y su manifestación igualmente es la ineludibilidad. Mas como el hombre es ante todo libre, puede siempre eludirla...".                                                        María Zambrano, Filosofía y educación, 109. La libertad es ya un tema/concepto incómodo. Se ha ido sustituyendo por conceptos ideológicos que la evitan o incluso la niegan. Somos cada persona <quien> somos, y tenemos que vivir según ese <quien> somos. Como nos dice María Zambrano, discípula de José Ortega y Gasset, "[es que] somos libres" y hay que considerar esto también, que somos libres cuando en cada momento de nuestra vida, estamos ejerciendo la libertad, incluso cuando la negamos o nos la niegan (la libertad como consistencia humana). Si, pues, la libertad que nos pertenece como otras de nuestras <consistencias>,...