Sentido

 

La perspectiva <inabordable> de la <propia > perspectiva.




Un texto de José Ortega y Gasset nos situa ante el  sentido de la vida de cada <quien>. <Entender> a una persona es identificar, en la medida de lo que ello es posible en este ámbito antropológico, su sentido de <su> vida, de su vida <propia>.

"Lo que da a una actividad el carácter de humano hacer es, pues, nuestra voluntad o querer ejercitarla. Ahora bien, nuestro querer consiste siempre en querer algo, pero además, en quererlo por algo y para algo".     

                     José Ortega y Gasset, Sobre la razón histórica, 174.

Si pasamos del actuar en los niveles y actividades más convencionales o funcionales, y por tanto con el carácter de genéricas, a aquellas que van a determinar el propio <destino>, la persona siempre busca algo que si se está bien encajado, si se cumple la <misión> <propia> que a cada <quien> nos pertenece,se corresponde con lo que de forma muy genérica se ha denominado el sentido de la (su) vida.

La perspectiva en la que nos hallamos cuando somos o vivimos desde nuestra condición personal hace para todos los que nos rodean, de  una cuestión, y la que comprende a todas ellas, entender el sentido que ordena lo que hacemos y no hacemos, un "asunto" prácticamente inabordable. Y hemos de ser conscientes de ello, si hay ciertamente persona, hay que considerar que la vida es de una dimensión y <naturaleza> que desborda todos los parámetros de la modernidad y de los antihumanismos contrapersonalistas posmodernos.


Puede recibirse gratuitamente el libro Desde la vida propia enviando un mensaje al correo: mensajerevista19@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Editar

Palabras no, ya basta, coherencia

Congreso.