Religión.

 

Persona...siempre la persona.




   "Es necesario, no obstante, observar que el respeto no abole la estima de sí, sino que la incluye; esta relación compleja podría dar la clave de una interpretación correcta del extraño mandamiento de amar a mi prójimo como a sí mismo, este mandamiento, según parece, implica que interpretemos la estima de sí y el respeto en función una de otra".

                                              P. Ricoeur, Antropología filosófica, 312.

   "Pero mucho más importante que toda educación es la eficacia modélica religiosa (y también, por lo demás, ética) del cabeza de familia (y secundariamente de los miembros de esta) precisamente en el estadio temprano del hombre".

                                           M. Scheler, Lo absoluto y afirmación de Dios, 87.


   La religión no es posible entenderla sin cada persona concreta. La religión no es personal ,si por tal se entiende una peculiar interpretación particular subjetiva de la experiencia religiosa o trascendental, y sí de las personas, pues la perspectiva hasta la eternidad es religiosa o no es, y esta, la persona, es para la eternidad, y lo nota, lo constata...casi siempre, mientras no oculta esta a sí misma, por ejemplo con interpretaciones o expectativas particulares, muy particulares.

                                                              ***************************


 Se enviará a quien lo solicite a este correo: mensajerevista19@gmail.com gratuitamente el libro Desde la vida propia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Editar

Palabras no, ya basta, coherencia

Congreso.