Formación.
Fundamentos
de una civilización.
“Mi persona no es mi individuo.”
E. Mounier,
OC I, 210.
Esta
cita tan conocida entre los personalistas, debería de ser situada siempre, ante
cualquier presentación teórica o presencia personal, como fundamento
innegociable y sentido radical de esta concepción antropológica, y esta forma
de vivir.
Es la
perspectiva personalista la que presenta la frase inicial. Si no incidimos
siempre en la diferencia que establece entre persona e individuo –ser/no ser-
habremos entrado en un juego perverso contrapersonalista.
Creo que
la lectura del blog, y quizá de muchos otros más es casi estadísticamente
imposible, pues bien, si alguien lee este y cree que hay que explicar o
introducir a quien sea (personas, grupos, instituciones) en esta
<civilización> sólo tiene que enviar un mensaje y se organizará una
conferencia o curso gratuito en cualquier lugar de España.
La
persona de cada <quien> no es fácil que se respete en la civilización
moderna/posmoderna, y esto no es un asunto menor, y todos somos capaces y
responsables de <salvar> y promocionar la vida humana personal, es un
asunto <propio> indelegable en nadie más.
Si se
envía una solicitud a esta dirección mensajerevista19@gmail.com se recibirá gratuitamente el
libro Desde la vida propia.
Comentarios
Publicar un comentario