Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Nuestra perspectiva.

Imagen
Del entusiasmo. ¿Qué <punto de vista> o <perspectiva> se adopta cuando se <mira> desde el entusiasmo? Los términos punto de vista, perspectiva, mira y entusiasmo, mejor, conceptos, pues pertenecen al personalismo de la razón vital, han sido desarrollados en obras diversas y pueden consultarse de forma relativamente sencilla y accesible, así no van a ser definidos o descritos nuevamente para evitar un texto demasiado amplio y quizá complejo por las necesarias referencias que exigen su radical comprensión. Como el entusiasmo no es en la antropología una “simple emoción”, que nos llevaría a la psicología, es posible responder a la cuestión anterior en los siguientes términos: 1.- Hay <quien> sólo acepta y se acepta <mirando> hacia lo <mejor> (referencia: Julián Marías…). También algunos han aceptado una <instalación> vital menos “exigente”, pactando una   integración cómoda en la “situación” y   moviéndose en lo “políticamente cor...

.

Imagen
  Peajes de la <técnica>. Aquí técnica no tiene el significado común del término según el diccionario. Cuando en muchos contextos y situaciones la <fuerza>, recepción y presencia de una persona, idea, propuesta o  análisis depende definitivamente de su incrustación en los procesos, estructuras, accesos nepóticos de esa institución o estructura social o particular, la realidad de la vida y las personas ha entrado en una crisis irreparable. Cuando S. Pablo en su carta a los Romanos nos dice que Dios no hace acepción de personas, esto significa que esa conducta  y perspectiva sobre las personas es la que también nosotros debemos integrar en nuestra vida y relación con los demás. Sin embargo esto no es casi nunca -casi nunca- así. Todo y todos se hacen reales y presente para los demás (allí a donde pueden llegar esas personas e instituciones) según la integración a la que se ha sometido a esa persona y sus <productos>. Los que no hemos tenido acceso nepotist...

Es hora de lucha, siempre.

Imagen
  VIVIR BIEN.        “Pues bien, Lucilio, vivir es asunto de soldados”. Séneca, Epístolas morales a Lucilio II, 211. “Militia est vita hominis super terram”.Job.7, 1. En el interior -porque queramos o no, nos <rodea, somos rodeados>- de la cultura y legislación contrapersonalista, cualquier alusión al combate que no sea para imponer el proyecto alienador es descartado e incluso perseguido bajo formas, medidas e instrumentos muy variados. La lucha es siempre ya contra un <enemigo> interior, contra los recalcitrantes que no se quieren dejar permear y reconvertir a los nichos ecológico-emotivo-sociales útiles, así definidos   por este sistema. Estamos luchando ya en “guerrilla” pues tanto el sistema simbólico, social, político e institucional ya se han convertido en instrumentos para   la despersonalización de los seres humanos. Esto es una <militancia> que va a exigir un esfuerzo y sacrificio personalísimos. Cuanto antes ...