Método.

 

Método.

¿Dónde hay que situarse, desde que <punto de vista> o <perspectiva> podrá verse la pertinencia de la oportunidad de una presencia ROTUNDA de la persona como fundamento de la vida y la historia?

En un muy importante texto de Julián Marías, el filósofo vallisoletano nos dice la necesidad, que ya vio José Ortega y Gasset, de un método contundente, de una presencia pugnante de la vida como sustrato teórico para la lucha por nuestra existencia en nuestra época:

       “…doctrina de la vida humana gritada”, Julián Marías, Ortega. Las trayectorias, p. 263.

Se trata para José Ortega y Gasset de un <ademan> contundente y de una necesidad inaplazable. Tenemos que ordenar la experiencia de nuestro mundo, para todos, con nuestra presencia. Y si alguno no puede ordenar su propia vida, y su vida pública con esta práctica del <grito>, que sepa y considere que es un <deber>. Sí, un <deber> para los indecisos y atemorizados, porque los que ya <gritan> en el desierto, no necesitan que nadie les recuerde sus <deberes>.

Necesitamos todos los procedimientos para esta <tarea>, y este es el método: todo aquello que puede ser lanzado -porque así es nuestra <circunstancia>, y el peligro para la vida y esta de la persona, una vida personal- a una realidad histórica actual dominada por los que poseen por sí o con la colaboración culposa de otros, de todos los medios para sus letales fines contrapersonalistas.

El blog va a <gritar> que hay formas, medios, doctrina y urgencia histórica, para esa ROTUNDA presencia de la persona como fundamento de la vida.

                                                                       ===

El libro Desde la vida propia se enviara de forma totalmente gratuita a quien lo solicite facilitando una dirección de correo particular o institucional al siguiente correo:

                                                 correorevista19@gmail.com





Comentarios

Entradas populares de este blog

Editar

Palabras no, ya basta, coherencia

Congreso.