Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Haciendo.

Imagen
  El personalismo combatiente .   “El personalismo no es un salvador del último minuto, destinado a aplacar los temores y a salvar los muebles”.                   E. Mounier, Manifiesto al servicio del personalismo, p.220. La cita anterior se escribió en Francia, y en España se dijo algo muy similar, y viceversa. No se va a historiar las consecuencias prácticas y organizativas de ambas, pues no lo admite la forma y posibilidades del medio blog. Sí que es muy importante, y hoy extremadamente urgente, la mayor precisión historiográfica de ambas <alocuciones>, pues es necesario no malbaratar sus contenidos y sus posibilidades en ese momento histórico, y en la actualidad. Nuestras <necesidades> vistas desde la perspectiva sistemática personalista van a poder representar una real incomodidad al contrapersonalismo rampante. No es posible una protesta particularista o de parte por las sucesivas <incomodidades...

TEATRO.

Imagen
  Teatro.   Asistir como espectadores, ya previamente <desesperados>, a lo que ocurre y nos ocurre como vivientes en este mundo contrapersonalista en la actualidad, es inmoral. Y no nos justifica lo arraigado de la <figura del desesperado> y su elaboración incluso artística. En el último número de la Revista Acontecimiento es muy conveniente leer dos artículos, uno de José María Vegas (José María Vegas es sacerdote claretiano, profesor del Instituto Teológico San Juan Crisóstomo de San Petersburgo, nacido el 9 de mayo de 1955 en Jaca (Huesca) y otro de Carlos Díaz, al cual huelga presentarlo. Es interesante fijarnos en dos pequeños textos:   José María Vegas: “Y, así como propugno tolerancia para los que piensan distinto de mí, exijo esa misma tolerancia para los que defendemos la secular doctrina cristiana sobre la familia, que ha sido uno de los pilares sobre los que se ha levantado la civilización occidental, y cuya destrucción va a ser (está...

La situación.

Imagen
  La situación. Compárese nuestra <situación> contemporánea, una sociedad y cultura contrapersonalista, y la definición de civilización personalista de E. Mounier:    “Una civilización personalista es una civilización cuyas estructuras y espíritu están orientadas a la realización como persona de cada uno de los individuos que la componen (…) poder acceder al máximum de iniciativa, de responsabilidad, de vida espiritual”. E. Mounier, Manifiesto al servicio del personalismo, p. 59 Mounier continúa en esta obra indicándonos que todo nos remite a una <vida personal>. Se trata de esto, de vivir como personas. La lucha entre civilizaciones no es un conflicto entre culturas o entre ciertas manifestaciones de algunos <contenidos> culturales, por lo menos no aquí en el uso que hace Mounier del concepto de civilización humana y personal. La civilización personalista es para la persona, no para algunos determinados <contenidos> de una cultura u otra. ...

Método.

Imagen
  Método. ¿Dónde hay que situarse, desde que <punto de vista> o <perspectiva> podrá verse la pertinencia de la oportunidad de una presencia ROTUNDA de la persona como fundamento de la vida y la historia? En un muy importante texto de Julián Marías, el filósofo vallisoletano nos dice la necesidad, que ya vio José Ortega y Gasset, de un método contundente, de una presencia pugnante de la vida como sustrato teórico para la lucha por nuestra existencia en nuestra época:         “…doctrina de la vida humana gritada”, Julián Marías, Ortega. Las trayectorias, p. 263. Se trata para José Ortega y Gasset de un <ademan> contundente y de una necesidad inaplazable. Tenemos que ordenar la experiencia de nuestro mundo, para todos, con nuestra presencia. Y si alguno no puede ordenar su propia vida, y su vida pública con esta práctica del <grito>, que sepa y considere que es un <deber>. Sí, un <deber> para los indecisos y ate...