Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

Difunde este blog. Gracias.

Imagen
  El blog Persona y razón vital ha de llegar a los personalistas .  Si se han leído las entradas desde su inicio, se habrá constatado que quien lo publica sólo intenta ayudar y alentar a  <quien> sea/n -seamos- a encontrar los caminos para una <presencia> real y poderosa de la civilización fundamentada en la persona. Estamos "en mantillas", casi en trance de desaparición, no como una cierta weltanschauung o teoría, sino como seres reales e históricos. Estamos ya cerca de 2022, y podemos iniciar una vibrante presencia histórica desde el próximo mes. No se necesitan todas las <circunstancias> favorables, y un aplauso tranquilizador de los grandes públicos o los grandes de esta cultura contrapersonalista. Basta de dilaciones, ¿basta?, ¿nos basta con  <quien> somos? ¡Comience la <presencia> real y posible! ¡Difunde el blog!

¡A todos los resueltos!

Imagen
  Como no perder el tiempo.   Desde hace algún tiempo…se empieza a poder leer u oír,   por aquellos que no parecen   haberse dado cuenta de que se les paso su tiempo , “que no tenemos tiempo”. Cuando se pudo leer, incluso aun con muy difícil oportunidad también oír, mejor escuchar, a quienes, muy pocos, nos decían que no había más posibilidad que “hacer lo que hay que hacer”, sin esperar a <nadie>, la respuesta era que “no se estaba en/con los <tiempos>”. No necesitábamos que nos lo recordaran, sin embargo, con un lenguaje novedoso en el siglo XX se dijo: “El Dasein irresoluto pierde tiempo constantemente y por eso nunca lo tiene. El Dasein resuelto nunca pierde tiempo y siempre lo tiene”. Edith Stein, La filosofía existencial de Martin Heidegger. ¿Qué hacer con el tiempo que todavía tenemos? La respuesta es la que dábamos cuando casi nadie nos quería o podía escuchar : “hacer lo que hay que hacer”. Pero, alguno de los irresolutos que ahora empi...

Consecuentes.

Imagen
  ¡A por el <horizonte> personalista de la razón vital!   ¿Qué pudieron pensar dos personajes de nuestra historia próxima hace unas décadas uno de otro? No es seguro que llegaran a conocerse, reconocerse o tener información previa de ellos mismos, por lo menos del mayor de ellos respecto del más joven. J. Xirau murió en los años cuarenta en un accidente de tráfico, y Pedro Laín Entralgo falleció en 2001. Cuando pudieron conocerse, el segundo de ellos era un joven en las primeras etapas de su desarrollo intelectual y público, y Xirau ya había tenido una amplia vida académica y profesional. ¿Hubo alguna posibilidad de un <encuentro>? No solo la edad, sino otras <instalaciones> personales hubieran dificultado muy seriamente, quizá, esta cumbre personalista. ¿Cómo hubiera evolucionado J. Xirau si hubiera vivido varias décadas más? Sabemos de los movimientos en la vida de Laín Entralgo. Ahora sólo tenemos sus textos y la biografía de sus vidas, todo lo...

Una perspectiva terminal.

Imagen
  La perspectiva <contemporánea>.   Toda la sabiduría occidental pretérita ha sido clausurada –eso han pretendido y pretenden los genuinamente modernos/posmodernos - y sustituida por la visión <actual> o <contemporánea> objetiva . Se ha ido rechazando, incluso ridiculizando cuando se encontraban algunos reparos o resistencias a su anulación , su ineficacia para conocer y <explicar> la realidad y su pervivencia en la época contemporánea, desde una interpretación <actual>. La interpretación pasada es devuelta a un pasado injusto, anticientífico o literario , y no tienen ninguna precaución para considerar que estando todos en el tiempo y en la historia, está, la <contemporánea>, no es otra interpretación distinta, de <naturaleza> distinta, a cualquier interpretación . El dogmatismo <hermeneuticista> militante y creyente se excluye de su <historicidad> iconoclasta. Si hoy ya no es la única, esta concepción <herm...