Una publicación desde la antropología y para la vida (práctica).
La perspectiva de Persona de razón vital puede mirar en dos direcciones, primera, al concepto de <perspectiva>, a la ontología de esa condición de cada <quien>, para <mirar> con la legitimidad que le da su condición personal a la <circunstancia> que le rodea, pero también puede dirigirse desde esta, la <propia>, a lo que esta persona va encontrándose en su experiencia y en su biografía.
Teoría y referencias prácticas, ambas a través de los textos
propios y los ajenos <personalizados>, para avanzar hacia lo que nos va
siendo nuestra más <propia> circunstancia.
Este medio de comunicación, de educación,
quiere proponer a todos los lectores su participación en la gran tarea humana
del desvelar lo que nos permite vivir en una experiencia más real de la
<propia> vida, pues nuestra vida, como nos dijo Ortega y Gasset, es una
interacción muy <propia> de yo y de las circunstancias. La comunicación
en un medio tan modesto como este se podrá hacer bidireccional o mutua a
voluntad de los lectores.
¿Era necesaria esta publicación? La respuesta no puede ser otra, pues ya empieza a existir: sí. La necesidad personal es el criterio de realidad humana, los demás son secundarios respecto de este, sin embargo, no es un instrumento de "expresión personal", tampoco responde a un estado de conciencia o estado de opinión subyacente de un grupo formalizado o social. Lo más extraño, si no es desmentido por una evidencia que lo contradiga, es que no exista una voz o voces que hagan explícita y pública la tarea de avanzar sin limitaciones ideológicas hacia lo más <propio de sí> de cada persona humana. La perspectiva de Persona de razón vital continúa la tarea en este medio electrónico.
INTENTAR
Comentarios
Publicar un comentario