Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Civilización personalista.

Imagen
  Nuestra <posición>, ¡entérense los que cancelan ! es esta...                             "Yo no soy en absoluto una cosa , sino que soy una persona ".                                                               José Ortega y Gasset, Sobre la razón histórica, p. 91.  Y somos indesmayables...   Pero... hay que probarlo, mejor, tienen que comprobar  que cerca de un personalista...mucho más cuando somos varios, y con una vida <propia>, no está todo perdido, que hay  con <quien> avanzar hacia el <horizonte> con personas que van hacia un mundo personalista. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Si envían un mensaje a esta dirección de correo electrónico [mensajerevista19@gm...

Lección XIII

Imagen
  "Arcana médula ultrapolítica" (En torno a Galileo, 198) La <perspectiva> en la que cada uno va "gestionando" su vida nos pide responsabilidad, es la <nuestra> y sólo desde ella podemos contar con legitimidad para intentar "acertar".  "Quién sino el cristianismo ha hecho este descubrimiento de la vida como consistiendo en responsabilidad". J. Ortega y Gasset, En torno a Galileo. El personalismo de la razón vital es la antropología que nos indica que ese que somos no es un cualumque, es un héroe...aveces anónimo para otros, pero nunca para el mismo y para Dios. ¿Hasta que punto somos...responsables de la vida <propia>/perspectiva de las demás personas? Hasta que pueda y tenga que tomar la decisión responsable de su propia <perspectiva>, entonces es cosa estrictamente y únicamente personal, y de nadie más. Si se envia un mensaje a la siguiente dirección se recibirá el libro  Desde la vida propia   gratuitamente: mensajerev...

Sentido

Imagen
  La perspectiva <inabordable> de la <propia > perspectiva. Un texto de José Ortega y Gasset nos situa ante el  sentido de la vida de cada <quien>. <Entender> a una persona es identificar, en la medida de lo que ello es posible en este ámbito antropológico, su sentido de <su> vida, de su vida <propia>. "Lo que da a una actividad el carácter de humano hacer es, pues, nuestra voluntad o querer ejercitarla. Ahora bien, nuestro querer consiste siempre en querer algo, pero además, en quererlo por algo y para algo".                           José Ortega y Gasset, Sobre la razón histórica, 174. Si pasamos del actuar en los niveles y actividades más convencionales o funcionales, y por tanto con el carácter de genéricas, a aquellas que van a determinar el propio <destino>, la persona siempre busca algo que si se está bien encajado, si se cumple la <misión> <propia...